Proceso de briquetado
                    Las unidades de briquetado transforman materiales finos, ya sea en frío o en caliente 
					(es decir, desde -40°C hasta + 1000°C), en diversas formas, tamaños y volúmenes (desde unos pocos cc. hasta 
					600 cc. y más). Estas características se definen en función del uso final del producto. El proceso de briquetado 
					permite reducir el volumen del polvo mediante su densificación para alcanzar briquetas con una densidad real de unos 
					5g/cm3.
                    
La capacidad de una línea de briquetado puede oscilar entre 50 kg/h y 100 t/h.
Las briquetas se obtienen a baja o alta presión (de 5 a 180 kN/cm) y pueden someterse a un tratamiento mecánico o térmico en función de las características del material tratado y del producto final deseado.
Si las fuerzas de cohesión (cohesión de las partículas, fuerzas de valencia, recristalización, fuerzas de Van Der Waals...) entre las partículas son bajas, hay que utilizar un aglutinante antes de la aglomeración. Las propiedades físicas del material de alimentación, el uso final de las briquetas y el coste de la adición de aglutinante deben tenerse en cuenta antes de realizar una selección. Se ofrece una gran variedad de aglutinantes (líquidos o sólidos): almidón, bentonita, betún, cal, cemento, agua, harina, lignosulfonatos, melaza, polímeros, resinas, silicato sódico, fibras como la pasta de papel, etc.
                La capacidad de una línea de briquetado puede oscilar entre 50 kg/h y 100 t/h.
Las briquetas se obtienen a baja o alta presión (de 5 a 180 kN/cm) y pueden someterse a un tratamiento mecánico o térmico en función de las características del material tratado y del producto final deseado.
Si las fuerzas de cohesión (cohesión de las partículas, fuerzas de valencia, recristalización, fuerzas de Van Der Waals...) entre las partículas son bajas, hay que utilizar un aglutinante antes de la aglomeración. Las propiedades físicas del material de alimentación, el uso final de las briquetas y el coste de la adición de aglutinante deben tenerse en cuenta antes de realizar una selección. Se ofrece una gran variedad de aglutinantes (líquidos o sólidos): almidón, bentonita, betún, cal, cemento, agua, harina, lignosulfonatos, melaza, polímeros, resinas, silicato sódico, fibras como la pasta de papel, etc.
 
             
                
                    Según el material, las principales etapas del proceso de briquetado pueden ser las siguientes:
                    
                - Si fuera necesario, una unidad de preparación del producto, tal como cribado, trituración, secado y/o tamizado.
- Dosificación y mezcla del producto con el aglutinante/ligante.
- Unidad de briquetado.
- Si fuera necesario, un tratamiento posterior de las briquetas, como el secado al aire o al horno, el curado, la polimerización y/o la maduración).
 
                        Planta de briquetado de carbón/coque con melaza + cal quemada como aglutinantes.
 
                 
                 
                        Planta de briquetado de carbón/coque de 10 tph
Planta de briquetado de carbón/coque de 16 tph
Una gama de prensas de briquetado a medida
 
                    HP1/400/125
 
                    HP1/600/145
 
                    HP1/600/220
MP/800/2x315
 
                    HP1/800/400
 
                    4 líneas con MP1/800/2x400
 
                    5 líneas con MP/1200/2x800
 
                    7 líneas con HP1/1400/400
Una amplia gama de aplicaciones
 
                    Fertilizantes
 
                    Cianuro sódico
 
                    Sales
 
                    Cobre + plomo
 
                    Carbón
 
                    Fosfatos
 
                    Virutas de aluminio
 
                    Níquel
 
                    Hierro en polvo
 
        
 
     
    